El storydoing es la evolución lógica del storytelling en los medios online, ya no solo se busca contar una historia, sino hacer que las personas se involucren y vivan una experiencia con la marca. En este caso, el consumidor pasa a ser el protagonista de la acción.
Pilares:
- Lo que queremos contar. – El objetivo final es transmitir algo sobre tus productos y tu marca. Por ello, el primer paso es lo que queremos comunicar con esta acción.
- Lo que queremos provocar. – Buscamos generar una reacción memorable que conecte a los usuarios con la marca y les anime a implicarse en nuestra historia.
- Lo que queremos conseguir. – Para que la acción funcione, tenemos que plantearnos qué queremos que la gente haga y transmitirlo de manera clara e inequívoca.
Ventajas del storydoing
Involucra a la audiencia de una manera más cercana e impactante. Al obligarnos a tomar acción, el storydoing estimula el recuerdo de marca y hace que nos impliquemos más.
Genera menciones a la marca en medios. Por su gran impacto, pueden convertirse en las mejores campañas de RR. PP. Al generar apariciones gratuitas en los medios (earned media), hacen que podamos reducir la inversión en medios pagados (paid media) y por tanto conseguir resultados con menor coste.
Ejemplos de storydoing:
- Red Bull. – Con el famosísimo salto desde la estratosfera. Consiguieron tener a todo el planeta en vilo y transmitir un mensaje inspirador.
Fue transmitido por 40 cadenas de tv y 130 MD, YouTube registró su máxima audiencia en streaming (8 millones), se publicaron 1355 tuits cada 10 segundos. En Facebook, la foto de la llegada acumuló 480.000 “Me gusta” y fue compartida 48.900 veces.

- North Face. – colaboró con Spotify para dar a conocer su nueva colección de ropa impermeable. La acción consistía en una canción que solo podías escuchar durante los días de lluvia, lo que hacía que los usuarios tuvieran que estar atentos al momento adecuado para poder disfrutar de ella. La campaña se llamaba “Seek no shelter”.

- Ariel. – Lanzó un curioso experimento: poner a la venta prendas supuestamente nuevas, pero que anteriormente habían sido ensuciadas y lavadas con el detergente. Al ir a pagar la prenda en el mostrador, los clientes descubrían su secreto y les quedaba más claro que nunca que con Ariel la ropa queda literalmente como nueva.
0 Comments Leave a comment